Según el nuevo informe Technology & Media Outlook 2026, elaborado por Activate Consulting (vía PuroMarketing), el sector de los medios entra en una nueva etapa: se agota el crecimiento basado únicamente en volumen y empieza una carrera por el valor, la suscripción y la creación de audiencias realmente fieles.
Tras más de una década de expansión imparable, el tiempo dedicado al consumo digital empieza a estabilizarse. La competencia ya no está en captar minutos de atención, sino en conquistar relaciones profundas con los usuarios. Y eso obliga a repensarlo todo: desde el modelo de negocio hasta los formatos editoriales.
Publicidad saturada, atención fragmentada y usuarios más selectivos
El informe alerta de que la saturación de plataformas y la fragmentación de la atención están reduciendo la eficacia de la publicidad digital tradicional. Los medios que dependan en exceso del volumen publicitario lo tendrán cada vez más difícil.
Aquí surge una oportunidad clara:
👉 La creación de comunidades,
👉 los contenidos exclusivos,
👉 y la integración real de audio y vídeo bajo demanda.
El audio se convierte en un motor de fidelización
Activate apunta a un crecimiento sostenido de pódcast y audiolibros, con un +17% interanual en Estados Unidos y Europa.
El informe destaca que las empresas periodísticas que han integrado el audio como canal estratégico —no secundario— están logrando tasas de retención mucho más altas.
¿Por qué? Porque el audio acompaña la vida cotidiana: desplazamientos, deporte, tareas del hogar… Es un espacio íntimo, ideal para generar vínculo y confianza editorial.
Publicidad y tecnología: menos interrupción, más contexto
El estudio también anticipa una publicidad más automatizada mediante IA y formatos menos intrusivos, más integrados en la experiencia del usuario. Y advierte: la pérdida de confianza en redes sociales está impulsando a los anunciantes a volver a entornos verificados.
👉 Una gran oportunidad para los medios que apuesten por la transparencia y el rigor editorial.
Datos propios y personalización: la clave para el futuro
El informe subraya que la personalización —basada en comportamiento, intereses y contexto— será esencial para retener suscriptores y reducir la dependencia de terceros.
La convergencia entre periodismo, tecnología y analítica deja de ser tendencia para convertirse en obligación.
Conclusiones operativas para editores y periodistas
El Technology & Media Outlook 2026 deja claro que los próximos dos años serán decisivos. Para consolidar modelos sostenibles, los medios deberán:
- Reforzar su propuesta editorial ante un mercado saturado.
- Integrar audio y vídeo de forma estructural.
- Potenciar sus datos propios para construir experiencias personalizadas.
- Recuperar la confianza publicitaria con transparencia y contexto.
En un ecosistema hiperfragmentado, la ventaja ya no está en llegar a más gente, sino en relacionarse mejor con la que ya te elige.



